Categorías
Sin categoría

Moldes para Máquinas BESSER

Precisión y Calidad en la Producción de Bloques de Concreto

Los moldes para máquinas Besser son esenciales para la producción de bloques de concreto de alta calidad. Diseñados con precisión y fabricados con materiales resistentes, estos moldes garantizan eficiencia en el proceso de fabricación y una mayor vida útil de los productos terminados.

Calidad y Tecnología en Moldes Besser

Besser es una empresa líder en la industria de la maquinaria para concreto, con décadas de experiencia en la fabricación de equipos y moldes que cumplen con los estándares más exigentes. Sus moldes están diseñados para integrarse perfectamente con sus máquinas, optimizando la producción y asegurando uniformidad en cada bloque.

Algunas de las características clave de los moldes Besser incluyen:

  • Materiales de alta resistencia, que garantizan una mayor durabilidad y precisión en la fabricación.
  • Diseños personalizados, adaptados a diferentes necesidades de construcción.
  • Compatibilidad con diversas máquinas Besser, lo que permite flexibilidad en la producción.

Tipos de Moldes Besser

Besser ofrece una amplia variedad de moldes para la fabricación de diferentes tipos de bloques y productos de concreto, como:

  • Bloques estándar, utilizados en la construcción de muros y estructuras.
  • Adoquines, ideales para pavimentación.
  • Bordillos y elementos prefabricados, diseñados para proyectos urbanos y de infraestructura.

Beneficios de Utilizar Moldes Originales Besser

Elegir moldes originales Besser ofrece múltiples ventajas, como:

  • Mayor precisión en las dimensiones de los bloques.
  • Optimización del proceso de producción al reducir desperdicios y defectos.
  • Menor desgaste de la maquinaria, ya que los moldes están diseñados específicamente para funcionar con equipos Besser.
  • Soporte técnico y garantía de calidad, respaldados por una empresa líder en el sector.

En conclusión, los moldes para máquinas Besser representan una inversión clave para la producción eficiente y de alta calidad en la industria del concreto. Su diseño, precisión y durabilidad los convierten en la mejor opción para fabricantes que buscan optimizar su producción y garantizar productos de excelente rendimiento.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/besser/moldes-para-maquinas-besser-y-para-otros-modelos-de-maquinas

Categorías
Sin categoría

Watts: Soluciones Confiables de Clase Mundial para el Manejo del Agua

En el ámbito de la arquitectura y la construcción, la gestión eficiente del agua es esencial para garantizar la funcionalidad y sostenibilidad de cualquier proyecto. Watts, fundada en 1874, se ha consolidado como líder mundial en soluciones integrales para el manejo del agua, ofreciendo productos y servicios que abarcan desde la plomería y el control de flujo hasta la calidad del agua y el drenaje.

Soluciones de Plomería y Control de Flujo

Watts diseña soluciones de plomería y control de caudal para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales. Entre sus productos destacados se encuentran válvulas automáticas de control y dispositivos para evitar el contraflujo, que garantizan un flujo de agua seguro y eficiente.

Soluciones de Calidad del Agua

La calidad del agua es fundamental para la salud. Watts ofrece sistemas de tratamiento y filtración que facilitan el análisis y purificación del agua. El sistema antisarro residencial OneFlow previene la formación de incrustaciones sin necesidad de productos químicos ni sales, ofreciendo una alternativa ecológica y de bajo mantenimiento.

Soluciones de Drenaje

Una gestión adecuada del drenaje es crucial para evitar problemas de acumulación de agua. Watts proporciona soluciones de reutilización y drenaje, incluyendo desagües de pisos y techos, interceptores y sistemas de recolección de agua pluvial.

Con más de 5,000 colaboradores en todo el mundo, Watts se ha posicionado como un proveedor líder en soluciones de calefacción y calidad del agua. Su compromiso con la innovación y la excelencia le permite ofrecer soluciones confiables de clase mundial para el manejo del agua en diversos sectores.

Para más información visite:

https://espaciosdeconstruccion.com/es/companies/watts/world-class-solutions-for-water-management

Categorías
Sin categoría

JLG® presenta nuevas características para las plataformas aéreas de tijera eléctricas y verticales, y la plataforma aérea para recolección de mercancía

Las mejoras tienen como objetivo mejorar la productividad, la eficiencia y la versatilidad en los lugares de trabajo y en las instalaciones

JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh [NYSE:OSK] y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos anuncia nuevas características y opciones para su línea ES de plataformas aéreas de tijera para ser utilizadas sobre losas, plataformas aéreas de tijera eléctricas todoterreno ERT, plataformas aéreas verticales conducibles E18 y la plataforma aérea para recolección de mercancía E18. Estas actualizaciones incluyen motores de propulsión CA estándar, opciones de batería de iones de litio y una opción de carga con generador para extender el alcance, todo esto diseñado para mejorar la productividad, eficiencia y versatilidad de los modelos.

Los motores de propulsión CA ahora son estándar

Los modelos ES1932, ES2632, ES2646 y ES3246 ahora cuentan con motores de propulsión CA como equipo estándar. Estos motores de propulsión CA de imán permanente ofrecen máxima eficiencia porque tienen menos consumo de energía, requieren menos consumo de batería y son virtualmente libres de mantenimiento. Los modelos de plataformas aéreas de tijera ES4046 y DaVinci™ AE1932 completamente eléctricas de JLG ya vienen estándar con motores de propulsión CA.

Opciones de batería de iones de litio

Ciertas plataformas aéreas de tijera ES, plataformas aéreas verticales E18 y la plataforma aérea para la recolección de mercancía E18 de JLG ahora pueden ser equipadas con baterías de iones de litio. Los clientes pueden elegir entre litio, que ofrece una sola batería en la mayoría de los modelos, y litio+, que proporciona una batería adicional para aumentar los ciclos de servicio. Estas nuevas opciones de batería aseguran que no haya degradación del rendimiento, capacidades de carga rápida y duración de la batería extendida.

Opción de generador para modelos ERT

Para los modelos de plataformas aéreas de tijeras eléctricas todoterreno (ERT) JLG introdujo una opción de generador. Esta unidad de 2610 W, 58 V y 45 A permite a los operadores recargar las baterías en cualquier momento y lugar, extendiendo el alcance y aumentando la productividad y versatilidad en los lugares de trabajo.

“Estas nuevas características y opciones demuestran el compromiso de JLG de proporcionar soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes”, dijo Luca Riga, gerente senior de marketing y desarrollo de negocios de JLG. “Al mejorar el rendimiento y la versatilidad de nuestras plataformas aéreas eléctricas, ayudamos a los operadores a trabajar con mayor eficiencia en una amplia gama de aplicaciones; desde sitios de construcción hasta mantenimiento de instalaciones”.

Para obtener información acerca de los productos y servicios de JLG, visite https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg-davinci/plataforma-de-tijera-jlg-totalmente-electrica

Categorías
Sin categoría

La quinta edición de Obra Blanca se perfila como un evento clave para el sector de acabados y productos de diseño

  • La quinta edición de Obra Blanca presentará un contenido innovador y renovado organizado en tres ciclos: Espacio Habitable, Sustentabilidad e Innovación, e Iluminación.
  • Los ciclos permitirán a los asistentes profundizar en diversos aspectos de la arquitectura, consolidando el evento como el principal centro de conversación del sector en México.
  • El programa de conferencias internacionales contará con destacados ponentes como Elizabeth Diller, Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano y Giancarlo Mazzanti.
  • Con una probable asistencia de 15,000 visitantes, Obra Blanca se llevará a cabo los próximos 15, 16 y 17 de octubre en Expo Santa Fe, Ciudad de México, reuniendo a la comunidad de profesionales del sector de los acabados y productos de diseño para la arquitectura y el interiorismo.

Del 15 al 17 de octubre de 2024 en Expo Santa Fe, se celebrará Obra Blanca, el evento que además de reunir  a líderes de la industria, inversores y profesionales de todo el mundo, destaca por el crecimiento continuo de sus alianzas y experiencias. De esta forma, “Obra Blanca toma el liderazgo de  los acabados y productos de diseño para la arquitectura y lo materializa a través de diversos esfuerzos para crear comunidad con colaboraciones estratégicas; y experiencias significativas mediante tres días de inmersión que incluye vivir todos los lanzamientos, conferencias internacionales, foros, pláticas técnicas, presentación de bienales, asamblea, mesas redondas, tour guiados, etc.”

Lorenzo Díaz, Director de Experiencia Obra Blanca y  Socio de Círculo Cuadrado, detalló la agenda diaria del evento en torno a tres ciclos de contenido dedicados a la comunidad con temas específicos y relevantes para la arquitectura y el interiorismo. Así, los asistentes podrán explorar todos los días diversas áreas en profundidad a través de sus ciclos: día uno, Espacio Habitable; día dos,  Sustentabilidad e Innovación; y día tres, Iluminación, para fomentar el diálogo y la expansión del sector hacia nuevos horizontes.

El Ciclo Espacio Habitable, que se llevará a cabo el martes 15 de octubre, está diseñado para estimular la conversación sobre el entorno en el que vivimos. En este día se incluirá el Segundo Foro Nacional de Vivienda, en alianza con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Valle de México y la Asociación Mejor Ciudad; el 1er Foro de Interiorismo Corporativo AMIC, en colaboración con la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC) y la Conferencia “Architecture Insiders: El negocio de la arquitectura”, en alianza con el Colegio de Arquitectos de Nuevo León (CANL).

En lo que respecta al Ciclo Sustentabilidad e Innovación, que se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre, impulsará la conversación sobre las expectativas y los nuevos objetivos en materia de sustentabilidad para la industria de los acabados y productos de diseño para la arquitectura y el interiorismo. Este día incluirá el Foro de Sustentabilidad e Innovación, en alianza con TCNA, The Tile Council Of North America- México. El XXVII Congreso Panamericano de Arquitectos: “La Arquitectura entre límites”, en alianza con la FCARM y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).

El Ciclo Iluminación, que tendrá lugar el jueves 17 de octubre, ofrecerá una experiencia dedicada a compartir y dialogar sobre la vanguardia del sector de la iluminación. En este día se presentará el segundo Foro de Iluminación, en alianza con Illuminet y la Illuminating Engineering Society (IES) México.

Además de estos tres grandes ciclos, se llevará a cabo el programa de conferencias de la 5ª edición de Obra Blanca y contará con la presencia de destacadas figuras internacionales de la arquitectura como: Elizabeth Diller de Diller Scofidio + Renfro (DS+R), Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano de Nieto Sobejano Arquitectos, y Giancarlo Mazzanti del Equipo Mazzanti.

Sobre Obra Blanca:

Obra Blanca es un evento y un espacio de negocios especializado en acabados y productos de diseño para la arquitectura. Fue creado en 2019 por la industria y para la comunidad, con el fin de acercar la innovación y ofrecer una experiencia imprescindible en la vida del profesional del sector de los acabados para la arquitectura. Una exposición en la que se logran conexiones y encuentros de negocios entre arquitectos, interioristas y las mejores marcas nacionales e internacionales. El evento ofrece la oportunidad de recibir asesoría de los expertos, ampliar una cartera de proveedores, intercambiar ideas e inspirarse con la propuesta de productos, servicios y diseños vanguardistas que aportarán valor agregado a los proyectos arquitectónicos. Para más información visite:  https://espaciosdeconstruccion.com/es/trade-shows/obra-blanca

Categorías
Sin categoría

Obra Blanca presentó la agenda completa de su 5ª edición que se celebrará del 15 al 17 de octubre del 2024

  • Destacan en esta nueva edición tres ciclos de contenidos: Espacio Habitable, Sustentabilidad e Innovación, e iluminación.
  • En el programa de conferencias se confirma la participación de grandes figuras de la arquitectura como Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano y Giancarlo Mazzanti.
  • Acompañando a la agenda principal se presentan Espacios de Conexión y el Espacio Obra Blanca, lugares para conectar e interactuar con todos los agentes de la industria.
  • En esta quinta edición, el piso de exposición supera los 24,000 m² con las marcas más importantes del sector.

Ciudad de México, 29 mayo de 2024 _ Obra Blanca 2024, la exposición de acabados y productos de diseño para la arquitectura presentó su agenda completa ante más de un centenar de profesionales del sector, y empresas líderes de la industria.

En su 5ª edición, el evento presentará una exposición que supera los 24,000 m², consolidándose como referente para la industria de acabados como cerámicos, maderas, piedras naturales, grifería, mobiliario de baño e iluminación; además, ofrecerá un extenso programa de actividades diseñadas específicamente para arquitectos e interioristas.

El evento contará con conferencias internacionales en alianza con Arquine y con la participación de figuras reconocidas como Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano de Nieto Sobejano y Giancarlo Mazzanti de Equipo Mazzanti.

Fernando Lozano Assad, presidente de Obra Blanca y director de TCNA México (Tile Council of North America- Mexico), señaló que, “Este año, Obra Blanca se divide en tres ciclos para optimizar la experiencia de los asistentes y atender así las necesidades actuales que demanda el sector, pues la arquitectura es más que la creación de estructuras físicas; es el resultado de experiencias que impactan nuestra vida diaria, por ello la iluminación, la sustentabilidad y la innovación se entrelazan para no sólo construir espacios, sino para inspirar emociones, fomentar la conexión con el entorno y promover un futuro sostenible”.

Es así, que quienes asistan a la próxima edición de Obra Blanca tendrán la oportunidad de intercambiar conocimiento, dialogar y analizar diversas tendencias en el:

  1. Ciclo Espacio Habitable, martes 15 de octubre: Incluye el Segundo Foro Nacional de Vivienda, en alianza con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Valle de México y la Asociación Mejor Ciudad;  El Foro AMIC, en alianza con la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC); la conferencia “El negocio de la arquitectura” en alianza con Architecture Insiders – Colegio de Arquitectos de Nuevo León (CANL).
  2. Ciclo Sustentabilidad e Innovación, miércoles 16 de octubre: Destaca el Foro de Sustentabilidad, en colaboración con SUMe; el XXVII Congreso Panamericano de Arquitectos, “La Arquitectura entre límites”, en alianza con la FCARM y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA); y por último el “Estudio sobre expectativas de la industria de la construcción en México 2024” en alianza con BIMSA.
  3. Ciclo Iluminación, jueves 17 de octubre: Presenta el Foro de iluminación, en alianza con Illuminet y la Illuminating Engineering Society (IES) México.

De forma paralela y acompañando a estos eventos, Obra Blanca presenta dos espacios de conexión, uno en el que se ofrecerán pláticas técnicas y mesas redondas con las marcas más innovadoras de la industria,  y otro en el que encontraremos las presentaciones de la V Bienal de Diseño de Iluminación Arquitectónica de Iberoamérica en alianza con Iluminet, la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana en conjunto con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana y la XXII Bienal de Arquitectura de Nuevo León en sinergia con el Colegio de Arquitectos de Nuevo León.

En el Espacio Obra Blanca podremos asistir a entrevistas con los conferencistas internacionales y participantes de los diferentes Foros. También estarán en exhibición los resultados de la Dinámica CMF Obra Blanca 2025, realizada con el apoyo de 20 firmas de arquitectura e interiorismo de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Obra Blanca 2024 se celebrará del 15 al 17 de octubre en Expo Santa Fe de la Ciudad de México.

Sobre Obra Blanca

Obra Blanca es un evento y un espacio de negocios especializado en acabados y productos de diseño para la arquitectura. Fue creado en 2019 por la industria y para la comunidad, con el fin de acercar la innovación y ofrecer una experiencia imprescindible en la vida del profesional del sector de los acabados para la arquitectura. Una exposición en la que se logran conexiones y encuentros de negocios entre arquitectos, interioristas y las mejores marcas nacionales e internacionales. El evento ofrece la oportunidad de recibir asesoría de los expertos, ampliar una cartera de proveedores, intercambiar ideas e inspirarse con la propuesta de productos, servicios y diseños vanguardistas que aportarán valor agregado a los proyectos arquitectónicos. Para más información visite: https://obrablancaexpo.com/

Categorías
Sin categoría

Cuando la Cuchara Trituradora se transforma en una Quebradora de Quijadas primaria en cantera

Elementos clave de tener en cuenta durante la elección de la cuchara trituradora como planta principal.

Las canteras ponen a dura prueba la flota de máquinas utilizada tradicionalmente en las canteras. Lo que sirve es una maquinaria fiable, resistente, fácil de mantener, segura y que garantice una elevada productividad para poder hacer frente al ritmo intensivo de los trabajos.

Por lo tanto ¿cuáles son los elementos clave que llevaron a los clientes a elegir una trituradora de mandíbulas MB Crusher como quebradora primaria en la cantera?

Rentabilidad

En Egipto un cliente acumuló una enorme cantidad, sin utilizar, de basalto en su cantera. Almacenar esta enorme acumulación de material representaba pero un desperdicio de dinero: por ello instaló una trituradora de mandíbulas BF120.4 de MB Crusher en su excavadora Doosan 340 para trabajar las rocas directamente en la cantera y reutilizarlas en el mismo lugar para los trabajos de mantenimiento de las carreteras internas.

Antes de usar la trituradora MB Crusher tenía dos elecciones: llevar el material en otra cantera donde existía una trituradora móvil grande o llevar en cantera con un transporte excepcional una planta móvil. Dos soluciones que se habrían, por cierto, reveladas como costosas. Tanto como acumular el material.

Versatilidad

Continuando con la exploración de las canteras en el mundo, en Italia un cliente usa una trituradora de mandíbulas MB Crusher como planta primaria para triturar  el talco extraído que se reutilizará para la producción del concreto. Además, la cuchara trituradora también se usa para la preparación de los inertes para el concreto necesario para el cultivo subterráneo de la mina. Instalando la cuchara trituradora BF135.8 a la excavadora Cat 365 ya presente en la cantera el trabajo se vuelve mucho más flexible: de hecho, la excavadora alcanza con facilidad diferentes zonas de la cantera para triturar el material, sin necesidad de transportar otros medios o material. Un procedimiento muy rentable.

El ahorro de tiempo es fundamental para reducir los costos, y las cucharas trituradoras MB Crusher pueden hacer ahorrar mucho tiempo. Basta pensar que la instalación del equipo y la regulación de las mandíbulas para modificar la granulometría en salida requieren menos de media hora, eliminando la necesidad de llevar la máquina en el taller.

Flexibilidad y Calidad

Un ejemplo concreto lo dio un cliente indio que trabajaba con el basalto. Instalando en una excavadora Komatsu PC200 la cuchara trituradora BF90.3, el cliente logró, adaptando el tamaño del material en salida a las solicitudes de sus clientes, obtener un producto final de excelente calidad, con consiguiente aumento de la demanda comercial.

Las cucharas trituradoras MB Crusher son verdaderas y propias trituradoras de mandíbulas portátiles que operan aprovechando el equipo hidráulico de la máquina operadora en la que se encuentran instaladas. Son fiables y caracterizadas por una estructura robusta, de fácil mantenimiento y seguridad de uso. Representan prácticamente la solución ideal para cualquier exigencia en el ámbito de la cantera. Su flexibilidad extrema asegura una productividad óptima, y además, gracias a su movilidad con la máquina operadora, no requieren transportes excepcionales. ¡Una solución extremamente fácil!

Sobre todo, si se tiene en cuenta que para instalar una nueva trituradora o sustituir una planta fija, es necesario tener en cuenta diferentes factores, como la producción deseada, la cantidad estimada, la fase de instalación, los costos de mantenimiento y todas las fases de procesamiento. Sin embargo, la elección debe prioritariamente orientarse hacia la economía y la rentabilidad. Mayores informes:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/mb-crusher/convierte-su-excavadora-en-una-trituradora

Categorías
Sin categoría

La siguiente generación de ClearSky Smart Fleet™ de JLG® ya está disponible en América Latina

Un innovador sistema del IoT que transforma la conectividad en interactividad

 JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh [NYSE:OSK] y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, trae su muy esperada tecnología ClearSky Smart Fleet™ del IoT (Internet de las cosas) a América Latina. Ahora estándar en la mayoría de los equipos nuevos de JLG®, el innovador sistema se lanza con 25 características únicas, que incluyen analizadores, telemática y aplicaciones de productividad que se conectan a una sola baliza de las máquinas JLG, ofreciendo interacción bidireccional entre las máquinas JLG, propietarios y operadores del equipo mediante la aplicación móvil integral ClearSky, un portal web fácil de usar o una API avanzada. Los clientes de América Latina también podrán enviar instrucciones a la baliza para identificar el estado de la máquina o realizar diagnósticos de manera inalámbrica a través de la aplicación móvil.

“La telemática no es algo nuevo en América Latina”, dijo Luca Riga, gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios de JLG para América Latina, “pero con el tiempo, las limitaciones de otras soluciones han generado escepticismo en los usuarios. Escuchamos las necesidades del mercado y con ClearSky Smart Fleet podemos ofrecerles a los usuarios un nivel de funcionalidad telemática para que “controle su activo” completamente diferente. Esta capacidad real del IoT ofrecerá tranquilidad a nuestros clientes”.

Luego del exitoso lanzamiento de ClearSky Smart Fleet en América del Norte, Riga confía en que los clientes de América Latina adoptarán rápidamente el nuevo sistema del IoT de JLG. “Nuestros clientes tienen puestas altas expectativas en ClearSky Smart Fleet”, afirmó. “Esta tecnología está muy por delante de cualquier otra en este campo; digitaliza procesos diarios, añade varias capacidades, facilita la logística y proporciona información práctica y por solicitud de la máquina, ofreciendo valor real y aportando beneficios de productividad tangibles a nuestros clientes. Los resultados que hasta ahora se han logrado en tan corto tiempo en América del Norte son increíbles y creemos que esta solución innovadora cambia las reglas del juego tomará la misma dirección en América Latina”.

Según Riga, ClearSky Smart Fleet es una verdadera plataforma de administración de la flota y comunicación de dos vías para el mercado latinoamericano, que convierte la transmisión de datos de una vía del pasado en una moderna interactividad de dos vías. “Es más que solo otra pieza de software aislada”, afirmó, “es una plataforma del IoT robusta y en evolución constante, que les da a nuestros clientes de América Latina nuevas funcionalidades, les proporciona nueva información y les ofrece nuevas formas de dirigir operaciones más eficientes y a bajo costo”.

Aplicación móvil integral

Desarrollada desde cero, la aplicación ClearSky Smart Fleet completamente nueva les ofrece a los clientes de América Latina una experiencia móvil moderna para manejar la información e interactuar con las máquinas incluso cuando no hay conexión de datos celulares o Wi-Fi disponibles. Por ejemplo, algunas de las características claves de la aplicación móvil son:

  • ENCONTRAR MI MÁQUINA: Esta característica activa señales sonoras y visuales en la máquina para encontrar e identificar el equipo con facilidad. “Con ClearSky Smart Fleet, los propietarios y operadores del equipo pueden encender una baliza o hacer sonar la bocina de una máquina específica con solo pulsar la pantalla”, dijo Riga.
  • INDICACIÓN DE ESTADO DE LA MÁQUINA: Las señales visuales de la máquina permite que los propietarios y operadores del equipo identifiquen inalámbricamente el estado de la máquina, incluyendo códigos de diagnóstico de falla activos (DTC), niveles de batería o combustible, encendido y más “…con solo mirar el color de la baliza”, afirmó Riga.
  • ANALIZADOR DIGITAL: Realiza los diagnósticos inalámbricamente con la funcionalidad de analizador integrada, que reemplaza el analizador portátil cableado de JLG.
  • INFORMACIÓN DIGITALIZADA: Acceso a información específica, como los manuales de piezas y técnicos, para solucionar problemas de servicio sin necesidad de moverse.
  • PRÓXIMAMENTE: LECTOR DE ANALIZADOR DIGITAL: Un resumen de una página que muestra la configuración, las personalizaciones, los diagnósticos y los datos del registro de fallas de la máquina, que se puede descargar y compartir.

Portal web fácil de usar

El portal web ClearSky Smart Fleet ofrece a los clientes de América Latina navegación clara y eficiente, junto con poderosas características que permiten obtener visibilidad inmediata de los datos de estado y rendimiento de su flota. Para ayudar a digitalizar los procesos diarios, el portal web incluye:

  • PANEL DINÁMICO: Visualice toda la información necesaria mediante un panel dinámico y orientado a la acción. “Tanto si desea una vista de toda la flota o de un modelo individual, hay filtros poderosos y personalización a la medida, incluidos widgets de ventana de arrastrar y soltar”, dice Riga”, “que permiten a cualquier rol priorizar la información útil necesaria para maximizar la productividad y el retorno sobre la inversión (ROI)”.
  • DATOS A NIVEL DE MÁQUINA: Acceder al número de serie y datos de identificación específicos del activo, como diagramas interactivos, artículos de conocimiento, manuales técnicos e información de partes, se puede hacer en segundos.
  • EXPORTAR: Genere informes y exporte el panel resumido a un archivo en formato PDF o Excel.
  • INICIO DE SESIÓN UNIFICADO: ClearSky Smart Fleet ahora es parte de Online Express, lo que permite el inicio de sesión y acceso único utilizando las credenciales de Online Express. “Al integrar ClearSky Smart Fleet en el servicio Online Express de JLG, nuestros clientes de América Latina pueden administrar flotas, resolver problemas con las máquinas y pedir piezas, todo lo que necesitan para mantener la flota en su mejor condición, con una sola credencial”, dijo Riga.
  • PRÓXIMAMENTE: REDES AUTOMÁTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO: Reciba notificaciones cuando las máquinas lleguen o salgan de un lugar de trabajo usando la característica de red del lugar de trabajo. “Las redes del lugar de trabajo funcionan como geocercas automatizadas”, dijo Riga, “cuando dos o más máquinas están dentro del alcance de una conexión local, automáticamente se forma una red del lugar de trabajo, lo que simplifica el seguimiento y reporte del equipo”.

API avanzada

Los propietarios y operadores de equipo puede combinar fácilmente datos de ClearSky Smart Fleet útiles, enriquecidos por JLG, en una solución de telemática actual para administrar toda una flota mixta desde una sola pantalla, sin importar dónde estén. Esta plataforma del IoT de siguiente generación ofrece una fuente mejorada de datos a las soluciones internas de los clientes de alquiler de América Latina, permitiéndoles administrar toda su flota mixta desde una sola pantalla, lo que maximiza las eficiencias y mejora el retorno sobre la inversión (ROI).

Para los usuarios finales de América Latina, ClearSky Smart Fleet también ofrece el gran beneficio de reducir el tiempo inactivo de las máquinas, para que el equipo permanezca en funcionamiento en los lugares de trabajo el mayor tiempo posible.

“ClearSky Smart Fleet, además ser la nueva y audaz frontera de la conectividad de flota”, concluye Riga, “logra que las flotas de equipo de JLG se comuniquen como nunca, pero también es la adición perfecta a la campaña de costo total de propiedad (TCO) que JLG lanzó recientemente en el mercado brasileño”, dijo Riga. “Comprendemos cómo el TCO afecta las utilidades de nuestros clientes en América Latina y nos emociona ofrecerles muchas innovaciones inspiradas en los clientes, lo que ahora incluye a ClearSky Smart Fleet, para ayudarles a ser más productivos y rentables al realizar su trabajo”. Los clientes de América Latina que utilizan productos de JLG ya existentes pueden continuar usando el programa ClearSky tradicional para sus necesidades de conexión. Las dos plataformas están integradas en Online Express, el sitio de comercio electrónico 24/7 de JLG.

Para obtener más información visite: espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg/clearsky-smart-fleet-jlg

Categorías
Sin categoría

¡CONOCE A IDESA! UNA EMPRESA SEGURA DE PUERTAS METÁLICAS

En el mes de julio le empresa IDESA cumple 15 años como empresa comprometida con la seguridad y el resguardo de bienes. Haciendo uso de las puertas metálicas de diferente gama y para las diversas áreas dende se requiere un estilo propio y un adicional importante: “seguridad desde el acceso”.

Ofreciendo soluciones integrales para satisfacer las necesidades de aseguramiento de activos. Participando en proyectos del ramo hotelero, industrial, comercial y de oficinas corporativas.

PUERTAS METÁLICAS

Las puertas metálicas son generalmente utilizadas en la industria para proveer al edificio de seguridad. La seguridad es variable ya que siempre depende de “contra qué” queremos proteger. O bien, qué función queremos que cumpla la puerta.

Actualmente las puertas de metal son un elemento indispensable para cualquier edificio moderno. Y cada vez se solicitan más por cuestiones de normatividad en edificaciones. Por lo tanto, es importante conocer, cuando menos, lo más básico de este tipo de puertas.

¿POR QUÉ IDESA ES UNA EMPRESA CONFIABLE?

A lo largo de estos 15 años IDESA se ha consolidado como una empresa estable, brindando una experiencia de compra diferente a todos sus clientes que va desde la cotización, asesoramiento e instalación de sus productos sin descuidar su personal técnico que ha respaldado a la empresa con su experiencia en esta industria.

La experiencia acumulada durante 15 años en el sector ha permitido la implantación de tecnologías innovadoras y el carácter exigente tanto con sus productos como con sus servicios, han llevado a IDESA a incrementar año tras año su cuota de mercado, situándose como una empresa competitiva en la fabricación y distribución de puertas metálicas.

Es así como se abren las puertas a la gran industria con proyectos dentro de parques industriales realizando trabajos de calidad que reúnen esfuerzos de logística, técnica y comercial, generando un proyecto integral que culmina con la satisfacción total de sus clientes.

Puede solicitar una cita virtual para técnico o visita presencial en su sala de exhibición. Le brindan asesoramiento sin costo alguno y además acuden a su obra en cualquier parte de la república para valorar sus proyectos y cotizarles sin costo alguno.

Para más información visite: https://espaciosdeconstruccion.com/es/companies/idesa-ingenieria-en-desarrollo-de-equipo-blindado/puertas-puertas-metalicas-blindajes-cajas-fuertes

Categorías
Sin categoría

JLG inauguró su nueva bodega de Silao, Guanajuato.

JLG Industries, Inc., líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo y manipuladores telescópicos, inauguró su nueva bodega de Silao, Guanajuato. Y para celebrarlo recibió a más de 200 profesionales del sector de alquiler, durante dos días. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer sobre JLG y su empresa matriz, Oshkosh. Y también de informarse sobre sus planes actuales y futuros, para apoyar la industria de alquiler de maquinaria en México y América Latina. Además de realizar una visita guiada a la fábrica y la bodega, también pudieron ver los nuevos equipos y tecnología. Igualmente, durante el evento hubo una buena cantidad de oportunidades de trabajo en red.

“El proyecto de la bodega de JLG en México se ha trabajado durante muchos años, pero finalmente se ha hecho realidad”, dijo Mike Brown, vicepresidente de ventas y desarrollo de mercados para América Latina. “Aunque nuestro equipo tiene presencia en toda la región, estamos comprometidos a acercar más las instalaciones y servicios de JLG a los mercados latinoamericanos. Nos esforzamos continuamente para mejorar la experiencia de nuestros clientes y ofrecerles más valor”.

El primer día del evento, los profesionales del sector de alquiler de los principales concesionarios Caterpillar de México – Matco, Madisa y Trasca – pudieron dar un primer vistazo a la nueva bodega de JLG. El segundo día, más de 130 participantes de empresas independientes de alquiler en México, asistieron para ver las nuevas instalaciones.

Juan Pablo Saucedo, el gerente de ventas sénior de JLG para México y Centroamérica, declaró que “La participación excedió nuestras expectativas, y todos tuvieron un alto nivel de participación. Casi 100 personas visitaron la fábrica de JLG/Oshkosh para ver cómo se fabrican las plataformas aéreas de tijera de JLG. Durante los eventos que se realizaron cada día, todos se emocionaron al escuchar lo que juntos hemos logrado en México, y lo que tenemos planificado para el futuro”.

Uno de los principales temas del evento fue la electrificación en México. Aunque muchos de los sectores industriales y de construcción ya han comenzado a adoptar los equipos eléctricos, JLG y sus clientes de alquiler lideran el camino. De acuerdo con Luca Riga, gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios de JLG para América Latina, el 80 % de las plataformas móviles de trabajo aéreo de JLG que funcionan en México son eléctricas. “México es líder mundial en la adopción de plataformas móviles de trabajo aéreo eléctricas, gracias a nuestros sólidos socios de alquiler. Están haciendo un trabajo sobresaliente al educar a sus clientes sobre las ventajas que máquinas como el brazo EC de JLG, el E18 MCL y las plataformas aéreas de tijera completamente eléctricas DaVinci pueden ofrecer para el trabajo”.

Los asistentes al evento pudieron ver presentaciones acerca de las perspectivas del mercado actual de JLG, los planes futuros para América Latina y las actualizaciones de productos nuevos. También recibieron información más detallada de la plataforma aérea de brazo autonivelante 670SJ de JLG, y Davide Fracca, presidente de Hinowa, compartió información sobre las plataformas elevadoras tipo brazo compactas sobre orugas.

“Todas las personas que asistieron al evento han tenido un papel importante en hacer realidad la expansión de nuestra presencia en México. Su compromiso de invertir en el equipo de plataformas aéreas de la mayor calidad de la industria nos ayudó a lograr este hito. JLG y Oshkosh continuarán priorizando la región, con nuevas iniciativas, productos con tecnología de punta, tecnologías y otras inversiones”, concluyó Brown.

Para obtener información acerca de los productos y servicios de JLG, visite: https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg-elevadores-verticales-e18/jlg-vertical-lift-e18

Categorías
Sin categoría

El BIM impulsa la gestión de la información en la construcción

El sector de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción está cambiando rápidamente en respuesta a las nuevas formas de trabajar que vienen de la mano con los avances tecnológicos e informáticos, con el fin de agilizar procesos en los proyectos, recortar tiempos de ejecución y reducir costos.

Los avances de las soluciones tecnológicas de BIM (Building Information Modeling) van en crecimiento y se están incorporando innovadoras herramientas dirigidas a dos áreas: la gestión de la información y el control presupuestario, las cuales son muy relevantes para garantizar el éxito de los proyectos y cuentan con una gran influencia durante la ejecución de las obras.

Por medio de modelos virtuales y de forma colaborativa, en tiempo real y con una mirada hacia el futuro, esta tecnología puede ofrecer información sobre un proyecto de construcción de un edificio, sobre su progreso y los recursos que se están usando. El software BIM crea un modelo del edificio, con su geometría, sus  relaciones espaciales, información geográfica, tipo de materiales, cantidades, etc.

Simplificar el acceso y gestión de los datos, un reto constante en el sector de la construcción.

La facilidad para recaudar información es uno de los principales obstáculos al desarrollar y construir proyectos, lo que resulta en un retraso de toma de decisiones y afectando la productividad.

Por eso, el BIM tiene el objetivo de recaudar datos de manera rápida y eficaz para simplificar los flujos de trabajo. Por medio del uso de dispositivos móviles, la nube y las plataformas de comunicación automatizadas, impulsan las facultades de BIM entre los equipos de obra y los de oficina, resultando en proyectos más eficientes económicamente y más exactos en términos de presupuesto y calidad.

En resumen, el BIM tiene los siguientes objetivos principales:

  • Lograr flujos de trabajo fundamentados en modelos de los activos: por medio de modelos 3D que se actualizan constantemente al ir teniendo avances en la obra, y evitando errores que tienen que ver con datos.
  • Filtrar la información por medio de la creación de vistas desde cualquier ángulo y tiempo real. Aparte, esta data se puede compartir fácilmente. 
  • Publicar directamente al sitio de la construcción: debe de haber una comunicación eficaz entre el personal de obra y el de oficina; por lo que BIM agiliza este proceso, deshaciéndose de pasos manuales y compartiendo la información al momento.
  • Toma de la realidad totalmente integrada: Permite capturar archivos, por medio de escaneos láser o fotogrametría, integrándolos a los modelos BIM, simplificando el proceso de mediciones precisas, identificando y resolviendo problemas de manera instantánea.
  • Comparación de cronogramas y de versiones: permite a los usuarios evaluar visualmente versiones diferentes de un cronograma para identificar rápidamente los cambios de un proyecto.

Para mayor información sobre estos softwares de construcción y arquitectura, visita: https://espaciosdeconstruccion.com/es/companies/cad-consultores/software-para-arquitectura