Categorías
Sin categoría

Ingenieros estructurales: Expertos en resolver problemas, afrontar retos y aportar soluciones creativas

La ingeniería estructural, una especialidad dentro del campo de la ingeniería civil, se enfoca en el marco y el diseño de las estructuras para resistir las tensiones y presiones de su entorno y permanecer estables y seguras durante su uso. En otras palabras, los ingenieros estructurales se aseguran de que los edificios no se caigan y los puentes no se derrumben.

La ingeniería estructural se encuentra entre los tipos de ingeniería más antiguos, y se remonta a la primera vez en que las ramas de los árboles se amarraron con enredaderas para crear un refugio. A lo largo de la historia, la gente ha diseñado y construido estructuras cada vez más grandes y sofisticadas, desde cabañas primitivas hasta la Estación Espacial Internacional.

Los ingenieros estructurales luchan contra la gravedad, el viento, la nieve y la lluvia todos los días para proporcionar al mundo estructuras excepcionales. Son expertos en resolver problemas, afrontar retos y aportar soluciones creativas.

Las habilidades críticas que una persona necesita en ingeniería estructural incluyen una comprensión profunda de la física y las matemáticas, así como el conocimiento de las propiedades de varios materiales, como su densidad, dureza, resistencia a la tracción, módulo volumétrico y resistencia a la flexión. Deben ser capaces de calcular cómo se comportarán los diferentes materiales bajo tensiones como compresión, tensión, flexión y torsión, así como bajo diversas condiciones ambientales de temperatura, presión, gases y líquidos corrosivos e incluso radiación.

Por lo tanto, es evidente que los ingenieros estructurales son de gran necesidad y valor para solucionar eficazmente problemas de arquitectura e ingeniería en una obra, por eso en nuestro buscador www.espaciosdeconstruccion.com puedes encontrar varias opciones.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo es que el acero se convirtió en uno de los materiales favoritos en la construcción?

El desarrollo del acero estructural como material de construcción ha jugado un papel muy importante en el crecimiento del mundo industrializado y ha sido parte de la creación de nuestro estilo de vida moderno. Sin acero estructural, la construcción de ferrocarriles, de puentes, la apertura de minas, la construcción de fábricas para creación de bienes y la producción y transmisión de energía nunca hubieran llegado a la etapa en la que nos encontramos hoy.

Para imaginar un mundo sin acero (salvo las armas), sólo hay que irse atrás a unos 200 años, cuando el Gran Ejército de Napoleón estaba en plena retirada de Moscú. Sus hombres ya no marchaban boca abajo, sino a pie a temperaturas tan bajas como -30 grados centígrados. Sería un punto de inflexión en los asuntos mundiales.

Dicen que la necesidad es la impulsora de toda invención y es por eso que se buscó un material estructural que fuera a la vez fuerte en tensión y compresión para la fabricación de rieles sobre los que circularían las locomotoras. Sin embargo, aunque los ingenieros conocían los beneficios del acero, estaban de acuerdo que el costo de producción podría reducirse.

El padre de la siderurgia moderna fue un británico llamado Henry Bessemer, quien en 1856 anunció una mejora en el proceso que eventualmente produciría acero de manera más barata y, lo que es más importante, en grandes cantidades. La invención de Bessemer redujo el precio del acero de 70 libras a 10 libras por tonelada.

El Home Insurance Building en Chicago, terminado en 1885, fue un edificio de 10 pisos ampliamente reconocido como el primero en utilizar una estructura de acero con hormigón armado. Más tarde, en 1928, el edificio Chrysler competía con Wall Street y el Empire State Building para convertirse en el edificio más alto del mundo. Hoy en día, el edificio Chrysler sigue siendo el edificio de ladrillos con soporte de acero más alto del mundo. Y es así como el acero estructural se convirtió en uno de materiales líderes dentro de la industria de la construcción.

En www.espaciosdeconstruccion.com encuentra una variedad de proveedores de productos hechos con acero como estructuras, láminas, moldes, anclas, tuberías, refacciones, acero de barrenación y acero inoxidable.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo aprovechar las características naturales de la madera para diseñar construcciones óptimas y resistentes?

Día a día existen cada vez más innovaciones en la industria de la arquitectura y es que, construir con madera se ha vuelto una increíble propuesta que proporciona las mismas, o inclusive más, opciones que otros materiales como el acero o el cemento. La madera es un material con propiedades de resistencia naturales que permiten crear diseños económicos, atractivos y fáciles de diseñar y detallar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, por sus propiedades la madera se debe trabajar de formas especiales.

La fuerza de la madera depende de la dirección de la veta; esta variación se conoce como «ortotrópico», lo que significa tener diferentes resistencias en tres planos perpendiculares entre sí. Como un popote, la veta de la madera es fuerte en la dirección longitudinal. Sin embargo, la madera no es tan fuerte cuando se carga perpendicular a la veta. Demasiada tensión perpendicular a la veta separa las fibras de madera y puede provocar fallas. Por lo que es mejor usar varios sujetadores pequeños en lugar de uno grande porque las cargas concentradas pueden sobrecargar la capacidad de la madera.

Por otro lado, la madera es sensible a los cambios de temperatura; se expande en ambientes húmedos y se encoge en ambientes secos, por lo que es importante diseñar conexiones que permitan el movimiento entre ellas. Las conexiones que no se detallan correctamente para la contracción de la madera pueden causar roturas al paso del tiempo. Las conexiones detalladas con orificios ranurados permiten el movimiento de la madera sin causar tensiones perpendiculares a la veta.

Las conexiones exteriores deben drenar la humedad, ya que la humedad atrapada proporciona las condiciones ideales para el crecimiento y la descomposición de hongos. Para garantizar que duren, las conexiones exteriores deben ventilarse o drenarse adecuadamente. También es importante tener en cuenta el no dejar la madera en contacto directo con concreto y materiales similares que son porosos y absorben la humedad. Una solución es dejar un espacio de aire de media pulgada entre la madera y estos materiales.

En www.espaciosdeconstruccion.com encuentra varios expertos en la construcción con madera.